Sociedad: RADIO FENIX Y FENIX EVENTOS
30/09/2023 | TU CONSULTA NO MOLESTA
COMUNICATE AL 3704 - 962299
desde ya muchas GRACIAS!!..
»
Leer más...
Sociedad: RADIO FENIX Y FENIX EVENTOS
30/09/2023 | HACE TUS RECERVACIONES AL 3704 - 962299 TUS CONSULTAS NO MOLESTAS
ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRA SUSCURSAL B° SIMON BOLIVAR MZ 50 CASA 26
»
Leer más...
Sociedad: Salud emite alerta ante inminente brote de dengue y chikungunya
30/09/2023 | Amenazante Aedes. El periodo epidémico de dengue y otras enfermedades causadas por el mosquito se acerca.
Ante la posibilidad de que se registre una temporada con gran incidencia de estas enfermedades, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió alerta.
Central, San Pedro, Asunción, Pdte. Hayes, Itapúa, Caaguazú, Guairá y Caazapá son los lugares que presentaron un ligero aumento en notificaciones hace una semana.
En el documento enfatiza que llevar adelante las acciones tomadas en tiempo y forma pueden influir positivamente en el control temprano de las enfermedades transmitidas por el Aedes.
De esta manera se contribuye a evitar la dispersión y ocurrencia de epidemias. Señalan además que la participación intersectorial y de la comunidad es fundamental en ese sentido.
Dentro de la Estrategia de Gestión Integrada de Arbovirosis (EGI), se alienta a poner en práctica las acciones inmediatas contempladas.
Esto apunta a la prevención y control de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti en todos los departamentos del país. De esa manera se tomarán las medidas para contar con un sistema de vigilancia. A través de él se permitirá detectar la alteración del patrón epidemiológico de manera oportuna.
Factor. Las actuales condiciones climáticas a causa del fenómeno El Niño, con lluvias y tormentas más frecuentes y de gran intensidad, generan las condiciones para la proliferación de criaderos y, por ende, de los vectores.
El documento señala que estos factores aumenta el riesgo para varios eventos de importancia para la salud pública, como lo son los riesgos de brote de dengue, zika y chikungunya.
Se insta también a la implementación de medidas adecuadas a nivel de los servicios de atención al paciente. Ello debe incluir triaje, diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado, sobre todo de los casos de dengue.
Salud destaca que no se debe olvidar la presencia de otras arbovirosis. Por ello se debe tener en cuenta la circulación simultánea de otros virus para los diagnósticos diferenciales.
Sugerencias. Entre las principales recomendaciones, se insta a articular las acciones con líderes comunitarios, capacitar e involucrar en la planificación de las estrategias de promoción de la salud. Otra estrategia que sugieren es promover la participación ciudadana sobre la prevención en los centros educativos e intensificar las acciones ya establecidas y fortaleciendo estrategias.
8.609 casos de dengue se tienen acumulados en lo que va de este año, según el reporte de Vigilancia de la Salud.
116.031 afectados por chikungunya ha registrado este 2023, en que dicha arbovirosis se cobró muchas vidas.
(Ùltima Hora PY)
»
Leer más...
Sociedad: El dólar blue alcanzó por primera vez los 800 pesos
30/09/2023 | El dólar blue no detiene su carrera alcista y por primera vez alcanza los $800 este viernes 29 de septiembre, su nuevo récord histórico nominal, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar informal sube $10 hasta los inéditos $800. Así, acumula un avance de $55 en las últimas 4 jornadas y supera el máximo de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.
Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial alcanzó el 127,9%, máximo desde julio de 2022.
»
Leer más...
Sociedad: Argentina realizó un nuevo desembolso y Paraguay reestableció la energía
30/09/2023 | El conflicto surgido con Paraguay por la energía de Yacyretá, pero que de fondo involucra a la hidrovía, se puso en pausa, luego de que las autoridades de ambos países llegaran a un acuerdo.
En este sentido, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, junto a la delegación argentina de Yacyretá confirmaron nuevos desembolsos por suministros energéticos como respuesta al gesto de su contraparte paraguaya de reestablecer el excedente de energía que no utiliza. A su vez, aseguraron que el cobro del peaje de la Hidrovía del Río Paraná no se suspenderá.
Sin embargo, el Gobierno argentino expuso otro conflicto que atañe al país vecino, relacionado con la disparidad en las inversiones para la construcción de otra represa en el brazo Aña Cuá.
"A lo largo de estos meses de asumida las nuevas autoridades del socio en el Ente Yacyretá, no se ha logrado arribar a un entendimiento acerca de los recursos que Argentina aporta sin solución de continuidad para las obras complementarias como es Aña Cuá y todo el mantenimiento del parque generador de la represa", indicaron fuentes oficiales.
La inversión argentina para el proyecto Aña Cuá fue de US$ 190.300.000 para ampliar la potencia de la represa. A su vez destinó a la Rehabilitación del Parque Generador US$ 304 millones para restaurar el funcionamiento de otras turbinas.
En este marco, la Secretaría de Energía impulsó la continuidad del diálogo y exhortó a los funcionarios de Paraguay "no apartarse del mismo al tiempo que sería aconsejable el cese de manifestaciones lesivas al desempeño argentino", señalaron.
"Insistimos que el camino es lograr un clima de diálogo y respeto para alcanzar las soluciones pertinentes, entre otras la deuda cuantiosa que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mantiene con nuestro Tesoro: deudas bancarias e intereses financieros", señalaron desde el Gobierno.
De acuerdo con lo detallado por la cartera de Energía, la deuda de la EBY con el Estado Argentino por la realización del proyecto asciende a US$ 28.445 millones.
"Asimismo, y en relación a la Hidrovía del Rio Paraná reiteramos la posición de defender los intereses argentinos y manifestamos que nunca se tomó el compromiso de suspender el peaje. El objetivo es mantener una voluntad de diálogo formal y serio sin accesorias políticas", concluyeron.
»
Leer más...